TORRE FUERTETORRE FUERTE

0
domingo, 09 abril 2017 / Published in Palabra que Edifica

La Fiesta de La Sangre (142)

Bíblicamente, uno de los periodos de tiempo más importantes en el año es conocido como la Pascua. La pascua es la celebración de la redención y la liberación por el poder de la sangre. Esta fiesta celebra la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto; pero también celebra nuestra liberación de Satanás y el pecado por la sangre de Jesús, nuestro Cordero Pascual.

La tierra de Egipto estaba envuelta en oscuridad, presa de fuerzas demoniacas, las que crearon una esfera espiritual en la cual el pueblo de Dios podía ser mantenido en cautividad. Así que antes que el pueblo de Dios pudiera ser liberado, las estructuras demoniacas sobre el territorio tenían que ser quitadas. Eso lo hizo Dios en una serie de encuentros de poder con esas fuerzas demoniacas, cuando envió las plagas a Egipto, estas fueron confrontaciones con las estructuras demoniaco religiosas que había asignadas a ese lugar y sirvieron para romper su poder. Un plan de liberación en diez pasos de parte de Dios. ¿Pregúntele a Dios que le muestre como el enemigo lo mantiene a Ud. todavía atado?

Ud. se preguntará ¿Por qué la Pascua en nuestros días? Porque en estos tiempos el pueblo tiene que re-ordenar sus vidas y llorar nuevamente “Déjanos ir, para que adoremos a Dios”

Ex. 12:13-14 13…. 14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.
La Pascua es una celebración instituida por Dios. Esta fiesta nos fue dada para que incrementáramos nuestra fe y para prepararnos a entrar en la plenitud de su bendición. Les fue instruida a los judíos en el A.T. para enseñarles la importancia de la redención por la sangre. A los cristianos del N.T. nos sirve para recordar y entender la Obra redentora de Dios. La Biblia dice por estatuto perpetuo lo celebraréis.

Jesús y los apóstoles celebraron la Pascua. La primera Cena del Señor fue una comida de Pascua. Y los apóstoles les enseñaron a las iglesias de gentiles a celebrar la Pascua. 1 Cor. 5:7-8.

Una declaración poderosa: “Soy redimido de la mano del enemigo por la Sangre del Cordero”.

La fiesta de la Pascua es una declaración de Fe, que somos redimidos por la Sangre del Cordero. Y cuando lo celebramos, algo pasa en nosotros. La Pascua es muy importante para Dios. Por ello el enemigo resiste el concepto integral de la Pascua. El enemigo ha trabajado diligentemente para robar la pascua. Pero es una batalla. Porque la batalla por la pascua es la batalla por la sangre. Satanás quiere que nuestra religión sea una religión sin sangre, porque una religión carente de sangre es una religión sin poder. Porque hay poder en la sangre del Cordero.

En el s. IV de esta era, Constantino legalizo el cristianismo, de manera que dejo de ser delito ser cristiano. A él no le preocupaba que los cristianos celebraran la resurrección de Jesús, pero prohibió la celebración de la Pascua como tal. En el concilio de Nicea 325 d.c. declaro “la pascua original como una irregularidad que debía ser corregida”. Entonces se instruyó que la muerte y resurrección de Cristo se celebrasen “el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de primavera” un tiempo asociado con el festival pagano de la fertilidad de la Diosa Ishtar, también conocido Eastre. O en ingles Easter, es por eso que hoy en día se celebra la resurrección en esta fecha, que también es traducida al español como “Pascua de Resurrección” en lugar de la Pascua original.

El diablo va a tratar de robar siempre el concepto original de la pascua porque él sabe que la celebración de la sangre libera poder. Vea lo que ocurrió en días de Ezequías. (2 Cr. 29-30). Luego que estar apartados de Dios, el rey los llamo a celebrar la Pascua y durante 14 días celebraron a Dios. Entonces los sacerdotes se pararon y bendijeron al pueblo y su voz fue oída y su oración subió hasta su morada santa en el cielo.

En la Pascua original, todo apuntaba a Jesús. Cada padre de familia debía untar el dintel de su casa con la sangre del cordero que iban a comer esa noche. Al pintar el dintel, se estaba haciendo el símbolo de la cruz con esa sangre. Como resultado, su pueblo sería liberado del poder de sus enemigos. Lo que celebra la pascua, es que la liberación viene a través de la cruz y la sangre. Se da cuenta, no fue un accidente que Jesús fuera inmolado en la Pascua. Dios podía hacer que fuera en cualquier otro día del año. Así que debemos reconocer a Jesús como el Cordero Pascual. Dios quiere que nosotros pensemos en Jesús, en el contexto de la celebración de la Pascua del Cordero.

La Nación no puede ser establecida en la Tierra Prometida a menos que el Señor sea entronado como rey sobre ellos. Cuando Dios es entronado por la Alabanza y la Adoración, cualquier trono de iniquidad va a ser derribado. Para ser establecido en libertad, tienes que convertirte en un adorador en espíritu y en verdad.

Satanás odia la celebración de la Pascua, porque es la celebración de Jesús.

Pr. Rafael Vargas S.

 

pdfdownload

  • Tweet

Categories

  • Anuarios
  • Palabra que Edifica
  • Torre Fuerte Noticias

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
QUEREMOS SABER DE TI

Hay muchas maneras de poder contactarte con nosotros.
Búscanos por teléfono, correo electrónico o por medio de nuestras redes sociales y déjanos saber cómo podemos ayudarte.

Ingresa al botón para obtener mayor información sobre tu visita a
TORRE FUERTE, sobre horarios de Reuniones Generales y Grupos de Alcance.

Auditorio Principal y Sala de Niños
Carretera al Norte Km 10.

Oficinas
Hans Grether #34
+591 3 3370825 | +591 3 3376035

ESCRÍBENOS

© 2021 TORRE FUERTE
HANS GRETHER # 34
SANTACRUZ BOLIVIA

TOP
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
Abrir chat
Powered by Joinchat
Hola 👋🏻 ¿En qué podemos servirte?